● Comercial y ventas crece un 34% respecto a diciembre y se acerca a los 33.000 puestos de trabajo

● Informática y telecomunicaciones se acerca a las 7.000 posiciones

● #LosProfesionalesMásDemandados: delegado/a comercial suma 2.300 vacantes más que en diciembre

● Un 47,3% del total de vacantes son de carácter indefinido

   

Los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo muestran que, en términos desestacionalizados, el número de afiliados ha aumentado hasta los 21.399.165 trabajadores en enero (35.758 personas más que en diciembre). En cuanto al paro, la cifra ha crecido un 1,5% con respecto al mes anterior (38.725 personas más) y actualmente se sitúa en 2.599.443 personas desempleadas. En términos interanuales, la variación que registra este indicador es de un descenso del 6,1% (168.417 desempleados menos).

En este sentido, InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, recogió el pasado mes de enero un total de 182.555 vacantes, una cifra superior a la de diciembre (+17%), cuando se alcanzaron las 155.737. Por otro lado, el dato se ha mantenido –con un ligero descenso del 2,5%– en comparación con enero de 2024, cuando la plataforma reportó 187.256 puestos de trabajo ofertados.

Después de la esperada caída de vacantes en diciembre, provocada por el adelanto de la campaña navideña, este mes ha registrado un incremento en la oferta de empleo, especialmente en posiciones relacionadas con comercial y ventas.

 

Comercial y ventas crece un 34% respecto a diciembre

Comercial y ventas (18% del total); profesiones, artes y oficios (11%); y compras, logística y almacén (10%) reúnen el 39% del total de vacantes ofertadas en enero en la plataforma. O lo que es lo mismo, casi 4 de cada 10 puestos de trabajo corresponden a una de estas categorías.

En la comparativa mensual, casi todas las categorías registran porcentajes positivos. Es el caso, por ejemplo, de profesiones, artes y oficios, que crece un 23% y supera las 20.500 vacantes; atención al cliente, que sube un 8% y registra 15.800; turismo y restauración (categoría que probablemente esté comenzando con la oferta de empleo vinculada a la campaña de Semana Santa), que con un incremento del 15% contabiliza casi 14.000 vacantes; e informática y telecomunicaciones, que incrementa las cifras de diciembre en un 30%, y se acerca este mes a las 7.000 vacantes. Llama especialmente la atención comercial y ventas, gracias a la reactivación de la actividad comercial comentada anteriormente: crece un 34%, y lidera la creación de puestos de trabajo, acercándose a los 33.000.

En lo que respecta a la comparativa interanual, compras, logística y almacén es la que más destaca, con una subida del 11%, y reúne más de 18.000 vacantes.

El número de candidatos inscritos también ha aumentado en comparación con el mes anterior: compras, logística y almacén (+28%) reúne 82.850 candidaturas; comercial y ventas (+26%) supera las 63.100; y profesiones, artes y oficios (+24%) alcanza las 33.100.

 

#LosProfesionalesMásDemandados: delegado/a comercial suma 2.300 vacantes más que en diciembre

En el mes de enero, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados las ocupan teleoperador/a, con casi 15.800 puestos de trabajo ofertados; delegado/a comercial, con 9.500; y agente inmobiliario/a, con 7.500. Precisamente, esta segunda profesión, debido al ya mencionado crecimiento de la actividad comercial, recogen 2.300 vacantes más que el mes pasado.

Si ponemos el foco en las categorías con mayores crecimientos este mes, comercial y ventas e informática y telecomunicaciones, los 5 puestos más demandados en cada una de ellas son:

   

Un 47,3% del total de vacantes son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs se publicaron un total de 86.464 puestos con un tipo de contrato indefinido, lo que representa el 47,3% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. En lo referente a los contratos de duración determinada, esta tipología ha reunido durante el mes de enero el 24,9% del total de vacantes ofrecidas, 45.616.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en enero predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 63,6% del total, mientras que el 18,8% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

 

Castilla-La Mancha, la única comunidad que baja respecto a diciembre de 2024

Por comunidades autónomas, las cifras muestran un notable aumento en el número de vacantes en enero, frente a diciembre. La única caída en la comparativa mensual se produce en Castilla-La Mancha, región que baja un 20% en relación con el mes pasado. Si se hace referencia a la diferencia YoY, los descensos se producen en Aragón (-5%), Canarias (-13,5%), Cataluña (-9,5%), Galicia (-5%) y Madrid (-10%).

 

Nota de prensa

Informe

Infografía